La lactoferrina es uno de mis suplementos favoritos para reforzar la inmunidad, mejorar la anemia y para resolver problemas digestivos como disbiosis, SIBO, candidiasis, parásitos e intolerancias alimentarias. Contrariamente a otros suplementos antimicrobianos (como el aceite de orégano u otros herbáceos) y antibióticos, la lactoferrina se tolera muy bien: es muy raro que dé molestias y puede usarse en dosis muy altas sin problema.
Además, tiene la capacidad de romper biofilms, que son estructuras que crean los microorganismos para defenderse y que hacen que tengamos infecciones recurrentes incluso tras tomar antibióticos o disbiosis que no terminan de mejorar. Por supuesto, también es un suplemento fantástico para aumentar los niveles de hemoglobina (anemia) al mejorar la absorción del hierro, pero sin tener que tomar necesariamente hierro, ya que puede alimentar ciertas infecciones y aumentar la oxidación del cuerpo en ciertos casos.
¿Qué beneficios tiene la lactoferrina? ¿Cuándo se toma y en qué dosis? ¿Quién puede tomarla? ¿Cuál es la mejor marca? A continuación te cuento todo sobre la lactoferrina.
¿Qué es la lactoferrina?
La lactoferrina es una glicoproteína de la familia de la transferrina que se encuentra de manera natural en los fluidos y secreciones corporales como la leche materna (especialmente en el calostro), las lágrimas, la saliva, la bilis, el moco, las mucosas (gastrointestinal, nasal, pulmonar, ocular, vaginal…) y la piel (especialmente en las secreciones de las glándulas sebáceas y en el sudor).
La lactoferrina tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, y lo hace secuestrando el hierro, un mineral esencial para el crecimiento de patógenos, lo que la convierte en un elemento importante en la defensa del organismo. Independientemente de la capacidad de unión al hierro, la lactoferrina interactúa con los procesos infecciosos virales, inhibiendo la adhesión viral y evitando así su entrada en las células huésped. La lactoferrina no solo es bacteriostática sino también bactericida (desestabiliza las membranas de las bacterias) y antibiofilm.

Beneficios de la lactoferrina
Además, tiene varios beneficios potenciales cuando se suplementa y pueden tomarla todas las personas, incluidos niños, niñas, embarazadas y lactantes. Aquí te enumero algunos de los principales beneficios:
- Propiedades antimicrobianas: La lactoferrina tiene una fuerte acción antimicrobiana, lo que significa que ayuda a combatir bacterias, virus, hongos y parásitos. Actúa uniendo hierro, lo que impide que microorganismos patógenos accedan a él para proliferar. Es muy eficaz contra Helicobacter pylori.
- Fortalecimiento del sistema inmunitario al modular ciertas células inmunitarias (linfocitos T y B, macrófagos), activar las natural killer o células NK y potenciar el sistema inmunitario de mucosas y potenciar la secreción de IgA secretora.
- Mejora de la absorción de hierro: Dado que la lactoferrina se une al hierro, puede ayudar a mejorar la absorción de este mineral en el intestino. Esto es particularmente beneficioso para personas con deficiencia de hierro o anemia, sobre todo cuando no se quiere suplementar con hierro.
- Propiedades antiinflamatorias y antioxidantes: La lactoferrina puede reducir la producción de citocinas proinflamatorias (como IL-6 y TNF-α) y aumentar la producción de citocinas antiinflamatorias, lo que ayuda a evitar una inflamación excesiva. Al rebajar la inflamación y modular el sistema inmunitario, también reduce el estrés oxidativo.
- Mejora de la salud intestinal: Al tener propiedades antimicrobianas, la lactoferrina puede ayudar a mantener el equilibrio de la microbiota intestinal, favoreciendo el crecimiento de bacterias beneficiosas y combatiendo patógenos.
- Efectos antibiofilms: Los biofilms son estructuras complejas formadas por comunidades de microorganismos que se adhieren a superficies (como las mucosas intestinales) y están rodeadas por una matriz de sustancias extracelulares. Estos biofilms pueden proteger a los patógenos y bacterias nocivas de los antibióticos y otros tratamientos (herbáceos para SIBO, etc.).
- Combate la resistencia a antibióticos: Debido a su capacidad inmunomoduladora y antimicrobiana directa, a la inhibición del crecimiento de bacterias patógenas y a su efecto anti-biofilms, tiene un gran potencial como alternativa o complemento a los antibióticos tradicionales.
- Mejora la microbiota vaginal al potenciar los lactobacilos, reducir microorganismos patógenos y mejorar la respuesta inmunitaria de la mucosa. Es muy útil para tratar la candidiasis vaginal.
- Efectos antioxidantes al capturar radicales libres y proteger las membranas celulares, pero también al modular la respuesta inmunitaria y bajar la inflamación.
- Posibles beneficios para la salud ósea: Algunas investigaciones sugieren que la lactoferrina puede tener un papel en la mejora de la salud ósea, ya que podría ayudar a estimular la formación de hueso y reducir la resorción ósea.
- Mejora la neuroinflamación, ya que tiene la capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica y quelar el hierro, mejorar los niveles de acetilcolina, bajar los depósitos de placas amiloides y reducir el estrés oxidativo.
- Propiedades anticancerígenas: Aunque se necesita más investigación, algunos estudios (PMID: 23305092, 17578863, 21626555, 24494038, 15201977) han mostrado que la lactoferrina podría tener propiedades anticancerígenas, ayudando a inhibir el crecimiento de células cancerosas, inducir la apoptosis y fortalecer las respuestas inmunitarias frente a tumores.
Lactoferrina y salud digestiva
¿Por qué es clave la lactoferrina en la salud digestiva y las disbiosis? La lactoferrina no solo tiene efectos directa e indirectamente antimicrobianos, sino que afecta positivamente a la IgA secretora (inmunoglobulina A), un anticuerpo clave en las mucosas del cuerpo, como las del intestino, los pulmones o las vías respiratorias. La IgA secretora desempeña un papel crucial en la protección de las mucosas al prevenir la adherencia y penetración de patógenos como bacterias, virus, parásitos y hongos. Por tanto, tanto si tu IgAs está baja como si está alta, la suplementación con lactoferrina va a ser de gran ayuda.
Lactoferrina y cáncer
Cito dos ejemplos de estudios que confirman los beneficios de suplementar con lactoferrina en casos de cáncer:
- El estudio clínico titulado Study on the Therapeutic Benefit on Lactoferrin in Patients with Colorectal Cancer Receiving Chemotherapy evaluó los efectos terapéuticos de la lactoferrina bovina (bLF) en pacientes con cáncer colorrectal que recibían quimioterapia. Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con 30 pacientes, divididos en dos grupos: uno recibió 250 mg diarios de bLF junto con quimioterapia durante tres meses, y el otro solo quimioterapia. Principales conclusiones del estudio:
- Mejora de parámetros inmunológicos y antioxidantes: Los pacientes que recibieron bLF mostraron aumentos significativos en los niveles séricos de lactoferrina, la enzima glutatión-S-transferasa (GST) e interferón gamma (INF-γ), lo cual apunta a una activación del sistema inmunitario y una mayor capacidad antioxidante.
- Reducción del marcador tumoral CEA: Se observó una disminución significativa en los niveles del antígeno carcinoembrionario (CEA) en el grupo tratado con bLF, lo cual sugiere una posible reducción de la carga tumoral.
- Protección de la función renal y hepática: Los pacientes que recibieron bLF presentaron mejoras en las pruebas de función renal (niveles de BUN y creatinina) y hepática (niveles de AST y ALT), lo que indica un efecto protector contra la toxicidad inducida por la quimioterapia.
- Alivio de efectos secundarios de la quimioterapia: El grupo tratado con bLF experimentó una mejora en la mucositis oral, que facilitó la deglución y redujo el dolor, lo que contribuyó a una mejor calidad de vida durante el tratamiento.
- El estudio clínico titulado Inhibition of intestinal polyp growth by oral ingestion of bovine lactoferrin and immune cells in the large intestine investigó los efectos de la lactoferrina bovina (bLF) en el crecimiento de pólipos colorrectales en humanos. Los resultados sugieren que la lactoferrina bovina puede desempeñar un papel en la prevención del cáncer colorrectal al modular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación en la mucosa intestinal. Sin embargo, su eficacia parece estar limitada por factores como la edad y la capacidad digestiva del individuo.
¿Cómo elegir una buena lactoferrina?
Pero no todas las lactoferrinas son iguales. Yo utilizo y recomiendo la lactoferrina de Mednat porque:
- Cantidad de principio activo: en el caso de Mednat es del 98%, y normalmente no suele ser más de 95-96%.
- Cantidad de hierro: Nos interesa que sea apo-lactoferrina (vs holo-lactoferrina o nato-lactoferrina) y con un contenido en hierro muy bajo (0,13% en Mednat), para que su capacidad de captación de hierro y, por tanto, inmunomodulación sea mejor.
- Contenido en lactosa: cuando es menor a 100 mg/kg, se considera muy bajo o indetectable y pueden tomarla intolerantes a la lactosa. La lactoferrina de Mednat tiene 70.
La marca que yo tomo y recomiendo en consulta es la lactoferrina de Mednat (código RAMON), ya que cumple con los requisitos anteriores. Tienen dos formatos, pero por precio recomiendo comprar el de 90 cápsulas. Otra marca que me gusta mucho que suele sentar muy bien también es la lactoferrina de NPro. Con el código RAMON tendrás descuento en todas sus webs.
IMPORTANTE: recuerda que la lactoferrina se obtiene de la leche y contiene proteína láctea, por lo que no pueden tomarla personas alérgicas a la proteína de leche.
¿Cuándo tomar la lactoferrina?
Es preferible tomar la lactoferrina fuera de las comidas, es decir, hasta 30 minutos antes de las comidas o 2 horas después. Si queremos usarla como antibiofilm junto con otros antimicrobianos o antibióticos, es mejor tomarla separada de estos otros tratamientos.
¿Qué dosis tomar?
Los estudios que he citado utilizan dosis de 200 mg/día y hasta 1.200 mg/día, pero realmente suelo decir que el límite de la dosis de la lactoferrina está en el bolsillo. Es decir, que depende de cuánto puedas o quieras gastarte. He llegado a tomar y recomendar hasta 2.400 mg al día en tres dosis separadas con muy buenos resultados y sin efectos secundarios.
¿Durante cuánto tiempo se toma?
Puede tomarse durante unos pocos días por tratamiento puntual, infección aguda, etc. pero también se usa a largo plazo (meses o años) para patologías o síntomas crónicos. Es muy segura y pueden tomarla niñas, niños, personas mayores, embarazadas y mujeres que dan el pecho. Recuerda que está especialmente presente de manera natural en la leche materna, sobre todo en el calostro.
Conclusión
La lactoferrina desempeña un papel importante en la modulación del sistema inmunitario, especialmente en lo que respecta a la IgA secretora. Al estimular la producción de esta inmunoglobulina en las mucosas, la lactoferrina ayuda a reforzar las barreras inmunológicas en el intestino y otras mucosas, mejorando así las defensas del organismo frente a patógenos. Por lo tanto, podría ser útil en personas con un sistema inmunitario comprometido o en aquellos que buscan mejorar la salud intestinal y las defensas mucosas. Y por eso es uno de mis suplementos favoritos en consulta para tratar los problemas digestivos. Sin embargo, te recomiendo también la lactoferrina simplemente para prevenir infecciones o cuando ya has caído enferma (en este caso recomiendo tomar dosis de 600-1.200 mg diarios al menos hasta que baja la fase aguda de la infección).
22 respuestas
Hola!! Soy intolerante a la lactosa,padezco gastritis crónica más disbiosis,mi digestión es muy lenta y más cosas… debido al Helicobacter.Mi pregunta es,si me beneficia la ingesta de lactoferrina? Gracias por tu buena información!!
Efectivamente, está totalmente indicada para un caso como el tuyo. Además, no tiene virtualmente lactosa. No tiene contraindicaciones, pero pregunta a tu terapeuta en caso de duda. Y si ves que la cápsula te hace daño (a veces cuando hay mucha sensibilidad de estómago puede pasar), puedes abrir la cápsula y tomar el contenido directamente con agua solo.
Gracias por contestar!
Para Helicobacter durante cuanto tiempo recomiendas tomar lactoferrina y que cantidad? Estoy desesperada he tomado varias veces antibiótico y no desaparece la bacteria!
Hola, Ana María:
No se trata solo de tomar lactoferrina, sino de hacer una estrategia completa que ayude a normalizar la microbiota. Tampoco se trata de erradicar esa bacteria. Por ejemplo, si da positivo pero no tienes síntomas, no hay que seguir tomando antibióticos ni otros suplementos. Pero si sí tienes síntomas, entonces hqy que hacer una estrategia global, donde la lactoferrina sería una ayuda parte de esa estrategia. Y las dosis y tiempos dependen mucho de cada caso y de qué otras cosas se estén tomando.
Hola Ramón, lo de abrir las capsulas vale para las 2 marcas MEDNAT y N-PRO ?
Y se pueden tomar junto con probioticos ?
Graciass
Sí, se pueden abrir ambas. La lactoferrina es mejor tomarla con el estómago vacío, pero sí se puede tomar a la par que probióticos.
Buenas tardes Ramon,
¿Puedo tomarla si estoy con TAMOXIFENO?
Hola, Norma:
Esta pregunta le corresponde a quien te ha recetado Tamoxifeno.
Gracias,
Hola, puede tomarla mi nena de 2años? Le salió en el último análisis anemia ferropénica. No tolera el.hierro que le recetaron. Lo vomita, es una lucha..Sigue lactando pero pocas tomas. Muchas gracias
Hola, María:
La lactoferrina es una sustancia natural incluso en la leche materna, así que podría ser una gran ayuda y alternativa al hierro. Se pueden abrir las cápsulas y darlas con comida o con agua fuera de las comidas si las tolera. Empezar por 1/2, por ejemplo. Pero es importante que lo consultes con su pediatra.
Sí tengo el hierro más bien alto puedo tomar lavtoferrina?
Gracias Ramón
Depende de cómo tengas la ferritina y la hemoglobina. Si estas no están muy altas, no habría problema. Pero pregunta a tu profesional de salud.
Hola Ramón!! He empezado a tomarla porque tengo la ferritina muy baja. Mi pregunta es si para que se absorba mejor El Hierro he de tomarla junto con El Hierro o no es necesario?
La puedo tomar media hora antes de la comida sola? Y en la comida tomar El Hierro? Es El Hierro de suravitasan
Muchas gracias Ramón, no conocía este suplemento y tiene propiedades muy buenas.
Hola, Patricia:
Disculpa pero no puedo hacer recomendaciones personales, pero muchas veces solo la lactoferrina ya es suficiente para mejorar la anemia sin necesidad de tomar hierro. Y en general, el hierro yo lo recomiendo con comida para que no siente mal al estómago.
Saludos,
En caso de Candida, que tengo entendido que es mejor evitar los lácteos, sería aconsejable tomar lactoferrina? Gracias
Hola, Isabel:
No siempre se retiran los lácteos por cándida y, en cualquier caso, la lactoferrina va muy bien para todas las disbiosis (cándidas, otros hongos o levaduras, parásitos, SIBO, LIBO, IMO, SIFO…).
Saludos,
Gracias Ramón por toda la información que nos aportas totalmente gratuita.
Hola Ramón, sufro de inflamación del vientre, tomo probióticos y molkosan que en principio me van bien, pero no consigo bajar la inflamación parece como sí estuviera embarazada de seis meses, me duele el bajo vientre, me han hecho pruebas de elicobacter y por fin salio negativo, me hicieron gastroscopia y no soy celíaca, no tengo alergia a la proteína de la leche pero si tomo leche me da diarrea y gases apestosos y sufro de reflujo. Piensas que la lactoferrina mejorará mis síntomas?
Hola, Ana:
Puede ser un gran aliado, así. Pero lo mejor es tratarse con alguna persona profesional en disbiosis y que te la paute dentro de una estrategia si lo ve oportuno.
Un saludo,
Hola Ramón, podría la lactoferrina ayudar a prevenir infecciones pulmonares a una persona de 88 años con EPOC? ¿Podría interferir su efecto o el de algún tipo de medicación como inhaladores, Bisoprolol?
Gracias ❤️
Hola:
Puede ser muy buena ayuda y muy recomendable, porque reforzaría también las mucosas pulmonares. Necesitaría empezar poco a poco pero ir subiendo a dosis altas al haber tanta cronicidad. Su interferencia con la medicación tienes que verla con su médico.
Un saludo,