Detrás de toda buena sopa casera hay un buen caldo limpio repleto de sabor y de nutrientes. Da igual que no sepas cocinar, porque hacer caldo de huesos es de lo má sencillo. Usa una parte para hacer sopa y el resto puedes ir bebiéndotelo tranquilamente como si fuera té o congelarlo y tenerlo listo para otras recetas. Congélalo en forma de cubitos de hielo y échalos en tus salteados de verduras.
Se me olvidaba: todo esa gelatina que verás una vez que se enfríe el caldo en la nevera es el colágeno que se extrae de los huesos. Sus propiedades son increíbles, ya que beneficia a las articulaciones, la pared intestinal, la inflamación, las uñas, el pelo, la piel y un largo etcétera. En este artículo te explico detalladamente todos sus beneficios.
Además, no hay nada que calme tanto la ansiedad como llegar a casa después del trabajo y poder beber una taza de caldito calentito mientras preparas la cena. ¿A qué esperas? ¡Ponte ya a hacer caldo de huesos!
25 respuestas
Hola Ramón mil gracias por la información.
Escuché que se pueden usar huesos de pescado. Por ejemplo: de salmón o trucha, las cabezas y las espinas; se pueden usar de los mariscos sus carcazas? Se deja el mismo tiempo para los diferentes tipos de hueso?
Muchos éxitos.
Sí, podemos usar espinas y cabeza de pescado blanco. Usar pescado azul o marisco puede que le dé un sabor demasiado fuerte para beberlo luego. Para usarlo como fumet/fondo para luego cocinar, sí puedes usar marisco. Pero si no, yo me ceñiría a pescado blanco.
Hola, en primer lugar muchísimas gracias por la información.
Debido a una alergia alimentaria al vinagre tenemos que descartar este ingrediente y quería preguntarte si en vez de usar vinagre para extraer los minerales de los huesos se puede usar jugo de limón para obtener el mismo resultado.
Muchas gracias de nuevo
Sí, sin problema. Solo se trata de hacer que el medio sea más ácido, como cuando ponemos a remojo las legumbres o cereales. El limón vale perfectamente.
Hola ante todo gracias por publicar tu receta se ve interesante y nutritiva, necesito tomar colágeno y mi pregunta es??? que cantidad de colágeno debo tomar a diario y por cuanto tiempo para aportar la cantidad necesaria al cuerpo muchas gracias desde Gerona
Hola:
No hay una cantidad standard, pero si solo tomas caldo de huesos te diría que una taza al día es el mínimo (y siempre que sea un caldo con mucho colágeno, es decir, que gelatinice mucho cuando enfríe). Sin embargo, sería necesario añadir otras fuentes de colágeno en tu dieta, como piel de pescados salvajes, piel de aves de pastoreo, tuétano (médula), callos, manitas de cerdo y casquería. Al comer estos alimentos de manera regular, no haría falta suplementar.
Hola,me parece genial este caldo…pero tiene que estar en el fuego 24 horas???
Es lo ideal. Pero si no en una olla a presión puede estar menos horas. O en una olla normal siempre y cuando gelatinice al enfriar.
Hola Ramón,
Se puede hacer en olla express y redudir a 4-6h? se obtendrían más nutrientes?
Saludos y gracias.
Sí, en olla exprés probablemente con 2-4h sea suficiente. Siempre que el caldo final sea gelatinoso, es que ha funcionado. Pero no depende solo del tiempo y la olla, sino sobre todo de que lleve huesos con mucho colágeno: patas de pollo, pies de cerdo, huesos de espinazo y rodilla, rabos…
Hola Ramón…..esa gelanitizacion que indica que lleva buena cantidad de colágeno se tiene que producir al enfriar a temperatura ambiente o una vez enfriado en la nevera ?. Muchas gracias.
Al enfriar en la nevera.
Hola, Ramón! Soy de Argentina, un gusto saludarte. Una duda, ayer terminé de hacer caldo de huesos, gelatinizó muy bien pero como no puedo dejar durante toda la noche la cocina a gas funcionando porque evidentemente es un peligro, lo hice en 2 dias de 7 hs más o menos cada uno hirviendo a fuego muy muy bajo. Está bien como procedí? Usé huesos de costilla q terminaron casi deshaciéndose y huesos de caracú que vos llamás huesos de caña, puse algunas verduras pero no muchas. Esta fue la primera vez que lo hice, en la próxima lo voy a mejorar gracias a tu explicación. Espero tu gentil respuesta. Saludos!
Hola, Ana María:
Lo veo fenomenal así. No te preocupes por hacerlo tal cual digo yo, puedes variar la receta a tu gusto. Lo importante es incluir suficientes huesos de los que aportan mucho colágeno, y eso lo sabrás si al enfriarse el caldo queda gelatinoso, como un flan o una gelatina.
Feliz día,
Tiene muy buena pinta, pero
¿en qué momento se echarían las especias?
Muchas gracias
Hola, Carlos:
Las echas con el resto de ingredientes, por ejemplo, con las verduras.
Gracias!
Queria consultar si se puede cocinar en tanda ,dado que cocinar por 24 hs me da inseguridad.Y si se puede hacer con los huesos sobrantes de alguna comida, ya cocinados.
Gracias
Sin problema a todo. Puedes hacerlo en tandas y usar huesos cocinados también. Yo de hecho, uso los huesos de haber asado el pollo y la carcasa también. Los restos de carne pegada al hueso dan un sabor umami muy rico al caldo.
si el caldo no gelatiniza se tendra que desecharlo o se puede tomar de cualquier manera pensando que no será muy efectivo pero bueno?
No, no. Se puede tomar. Sigue siendo muy buen alimento.
Hola! Puede hacerse en olla de cocimiento lento? Con 3 hrs será suficiente?
A fuego lento y 3h dudo que sea suficiente. Tiene que gelatinizar al enfriar.
Dr luego de cuantas horas en la heladera debería formarse la capa de grasa en la superficie?
Que pasaría si no se forma?
Muy amable
Hola, Andrea:
En una noche debería estar solidificada la grasa. Si no hay, es que el caldo no tiene tanta grasa.