Ketopesto de aguacate y albahaca sin lácteos

Aquí te va un pesto de albahaca superversátil y apto para AIP (protocolo autoinmune) y dieta cetogénica, baja en hidratos o lowcarb. No tiene gluten ni cereales y tampoco contiene lactosa ni lácteos. Es ideal para acompañar carnes y pescados y también para platos de pasta konjac (también llamados shirataki). Son todo fibra y no aportan calorías ni hidratos netos, y rara vez dan molestias digestivas o gases, así que también puedes tomarlos en dieta baja en FODMAP o si tienes disbiosis. Mi marca favorita es Slendier y tienen diferentes versiones: arroz, fideos, noodles, fetuccine, lasaña…
Café larpeiro, bulletproof coffee o café a prueba de balas

Algunos lo llaman bulletproof coffee pero yo prefiero llamarlo café larpeiro (la traducción del gallego al español sería “café goloso”). ¿Por qué? Porque además de las grasas (aceite de coco, ghee, mantequilla, nata…) que se le suelen echar al este café típico del mundo keto, yo le añado un extra muy importante: 🍫chocolate.
Ceviche de gambones, piña y mango

🔥Hoy es festivo en A Coruña: San Xoán. Ayer fue #noitemeiga: noche de brujas en gallego. Quien ha estado en #acoruña en #sanxoán habrá alucinado al ver las playas repletas de #cachafeiras (#hogueras) estilo Mad Max. Hoy, día libre, por desgracia el buen tiempo no acompaña para ir a la playa, así que os traigo el trópico a la cocina con estas […]
Pizza keto con base de coliflor

No tengo perdón por haber tardado tanto en compartir esta receta baja en hidratos (apta para dieta cetogénica) pero alta en nutrientes. El truco, obviamente, está en la base de la pizza, que no lleva gluten ni cereales ni lácteos.
El ayuno desde la ciencia y la experiencia (personal y profesional)

Esta guía gratuita sobre el ayuno surge de una colaboración con la nutricionista y especialista en inmunonutrición Gabriela Pocovi (Nutrigaby). Juntos hemos querido aunar la evidencia científica con nuestras experiencias tanto personales como profesionales, y el resultado ha sido un trabajo hecho con mucho rigor y mucho amor que esperamos que te ayude a seguir […]
Refresco antiinflamatorio potenciador de la digestión

❄️frío o caliente🔥Tú eliges cómo te lo tomas🥤refresco o infusión 🍵 pero funcionará igualmente. Funcionará para aquellas personas que os cuesta mucho beber agua, pero sobre todo funcionará para mejorar las digestiones al aumentar la secreción de ÁCIDO CLORHÍDRICO (HCl). Solo tienes que tomar un vasito de esta bebida 20-30 minutos antes de las comidas. […]
Cebolla morada escabechada

Hoy es muuuuy lunes para mí… me está costando horrores, pero un toque de color siempre alegra el día. Y por si estáis teniendo un lunes igual de lunes que el mío, os comparto esta receta de cebolla roja escabechada o escabeche de cebolla morada. Me vais a adorar 😅 cuando la probéis porque está […]
Puré verde de verduras

Nada mejor para un domingo muuuuy casero que un puré de verduras calentito. Un puré verde de verduras es un básico de armario, como una buena camiseta blanca o un vaquero de todoterreno. Aprovecha para hacer esta receta y disfrútala en invierno, otoño, primavera o verano.
Mermelada instantánea de chía sin azúcar (dieta cetogénica)

Esta mermelada se hace en menos de 4 minutos y es apta para dieta cetogénica siempre que escojas frutas bajas en azúcar como fresas, frambuesas, moras… Combínala con este pan de molde keto sin gluten ni lácteos apto para dieta cetogénica y tendrás un desayuno tradicional antiinflamatorio y bajo en hidratos. No recomiendo echarle endulzantes […]
Coronavirus e inflamación: factores de riesgo y soluciones

La inflamación es una respuesta del sistema inmunitario frente a agentes infecciosos y señales de peligro, estrés o daño a tejidos para que haya una adecuada reparación. Pero si se alteran los mecanismos de inflamación o esta se cronifica empiezan los problemas.
Hay muchos factores inmunitarios que participan en la respuesta inflamatoria e inducen la producción de gran cantidad de citocinas y otros mediadores inflamatorios. De especial importancia son las interleucinas IL-1 ya que están ligadas a inflamasomas como el NLRP3. Los inflamasomas constituyen la primer línea de defensa y fomentan el desarrollo de la respuesta inmunitaria: su activación es crucial para la defensa del cuerpo pero su sobreactivación es nefasta. La inflamación, provoca esta sobreactivación.
Los síntomas más comunes de inflamación son la presencia habitual de síntomas, signos o manifestaciones de muy diversa índole: alergias, asma, enfermedades autoinmunes, infecciones respiratorias, cistitis, candidiasis, diabetes, triglicéridos altos, hipertensión, cáncer, hinchazón abdominal, SIBO, estreñimiento o diarrea, reglas dolorosas, miomas, cóagulos en la menstruación, dolores musculares o de cabeza crónicos, problemas de piel, insomnio y un largo etcétera que te detallo en el artículo de mi web.
¿Cómo evitar la sobreexpresión de factores inflamatorios? En el enlace de mi perfil podrás ver todas las estrategias, junto con los estudios científicos que las avalan.