ADVERTENCIA: ¡Este pan es vicioso! 😂

Ya sabéis me encanta hacer panes con sarraceno (alforfón) porque, pese a ser un pseudocereal, suele tolerarse bien a nivel digestivo. Tienes todo un arsenal de recetas en mi web:

Pero me faltaba algo a medio camino entre los bollitos y el pan, ni tan dulce ni tan compacto. Y ya lo tenemos: la receta es de Rocío (@mamizenmamizen), aunque yo no le he añadido las semillas de amapola. Muy amablemente me ha dejado que la colguemos aquí para tenerla siempre a mano. ¡Gracias, Rocío!

Este pan de sarraceno y castañas es muy suave, con menos presencia del sabor a sarraceno y el toque dulzón de la harina de castañas, y cuando lo tuestas la miga queda jugosa y la corteza crujiente. ¡Un auténtico vicio!

Pan de sarraceno y castañas

INGREDIENTES
  • 300 g harina de trigo sarraceno

  • 150 g de harina de castañas

  • 50 g almidón de tapioca, patata o arrurruz

  • 1 C de pysillium

  • 1 c de sal sin refinar

  • 1 c colmada de cremor tártaro (o 1 c de bicarbonato + 1 C de vinagre de manzana o zumo de limón)

  • 1/2 c de bicarbonato

  • 3 C de AOVE

  • 2 huevos medianos ecológicos o caseros

  • 500 ml de agua filtrada/mineral templada

  • 1/4 c de jengibre en polvo

  • 1/4 c de cardamomo en polvo
PASOS
  • Bate los huevos con el AOVE, el jengibre y el cardamomo hasta que estén bien espumosos. Yo uso un vaso batidor.

  • Añade en el vaso el resto de ingredientes y mezcla de nuevo.

  • Deja reposar 1 hora en un lugar templado y cubierto con un paño de algodón fino. Puedes dejarlo reposar ya en un cuenco o molde de horno que tenga la forma que quieras para el pan: un molde tipo cake grande donde lo hornearás o un cuenco para hogaza y luego lo volteas sobre la fuente de horno cubierta con papel horneado. Yo lo hago en un molde ya con papel de horno.

  • Hornea 1 h y 30 minutos con calor arriba y abajo y ventilador. Primero a 180 ºC y la última media hora a 150 ºC.

  • Retira del molde y en cuanto puedas quita el papel para que no condense. Deja reposar sobre una rejilla para que enfríe y poder cortarlo mejor.

  • Te recomiendo que lo tomes siempre recién tostado. ¡Está mucho más rico!

  • Guárdalo en la nevera envuelto en un paño para que coja menos olores. Aguanta 6-7 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De acuerdo a lo establecido en la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, Reglamento 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por RAMON ZELADA TOME, con la finalidad de enviarle información relativa a las actividades publicitarias y/o promocionales e información general de la entidad. Para más información consultar la política de privacidad.

Únete a mi newsletter

De acuerdo a lo establecido en la legislación vigente en materia de Protección de Datos de Carácter Personal, Reglamento 2016/679 General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018 de 5 de diciembre, de protección de datos de carácter personal y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD), se le informa que los datos personales que nos facilite a través de dicho formulario serán tratados por RAMON ZELADA TOME, con la finalidad de enviarle información relativa a las actividades publicitarias y/o promocionales e información general de la entidad. Para más información consultar la política de privacidad.